
Museos en Transformación: Hacia una Inclusión Plena y Participativa
En la actualidad, los museos están redefiniendo su papel, pasando de ser meros custodios de objetos históricos a convertirse en espacios vivos de encuentro, reflexión y participación. Esta transformación responde a la necesidad de adaptarse a una sociedad diversa y en constante cambio, donde la inclusión y la accesibilidad son fundamentales.
Tradicionalmente, la accesibilidad en los museos se ha centrado en eliminar barreras físicas para personas con movilidad reducida. Sin embargo, la inclusión va más allá, abarcando aspectos sensoriales, cognitivos y culturales. Esto implica diseñar experiencias que sean comprensibles y significativas para todos los públicos, incluyendo personas con discapacidades sensoriales, neurodiversidad, y aquellos en situación de vulnerabilidad social.
Instituciones como el Museo Nacional de Colombia han implementado programas que promueven la participación activa de comunidades diversas, reconociendo que la inclusión requiere una transformación profunda en la forma en que se conciben y gestionan los espacios culturales.
Y aquí es donde nos queremos parar y hacer una reflexión. Las niñas y los niños no son solo visitantes pasivos; son agentes activos en la construcción de significado dentro de los museos. Iniciativas como las visitas teatralizadas "Detectives en el Museo" en Xàtiva demuestran cómo las actividades diseñadas específicamente para el público infantil pueden fomentar su participación y conexión con el patrimonio cultural.
La inclusión efectiva en los museos también implica la participación activa de grupos tradicionalmente marginados. Esto se traduce en la co-creación de exposiciones, programas educativos y actividades que reflejen las voces y experiencias de comunidades diversas. Al hacerlo, los museos no solo enriquecen su narrativa, sino que también fortalecen su relevancia social y su papel como agentes de cambio. EVE Museos + Innovación
La integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, ofrece nuevas oportunidades para mejorar la accesibilidad y personalizar la experiencia museística. Sin embargo, es esencial que estas herramientas se implementen de manera inclusiva, asegurando que no se conviertan en nuevas barreras para aquellos con menos acceso a la tecnología.
Eventos como el Next In Summit en Madrid han abordado estos temas, destacando la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la equidad y la inclusión. El País
Los museos del siglo XXI tienen la responsabilidad de ser espacios inclusivos, accesibles y participativos. Esto requiere un compromiso continuo con la diversidad, la equidad y la co-creación, reconociendo que cada visitante aporta perspectivas únicas que enriquecen la experiencia colectiva.
En Criaturas Infinitas, creemos en el poder del juego y la creatividad como herramientas para la inclusión. Nuestros talleres buscan fomentar la participación activa de todas las personas, independientemente de su edad, capacidad o contexto social, contribuyendo a la construcción de museos