Juego de construcción

Taller familiar

Duración total de la actividad 1 h 30 minutos - 2 h

Realizamos talleres familiares con publico de 3 años en adelante, pudiendo trabajar también con adolescente y adultos, ajustando cada taller a las necesidades de grupo.

Nuestro taller base se divide en tres estaciones diferentes que irán progresivamente, con el objetivo de conocer cómo funciona el sistema de piezas y qué propiedades tiene el material.

Se trata de un primer contacto que dará al grupo un conocimiento básico del juego.

Más información

Juego de construcción piezas pequeñas

Piezas Pequeñas

Duración de esta parte del taller 30 - 45 minutos
Las piezas pequeña nos permiten tener un primer contacto con el proyecto.
Al ser más pequeñas podemos manipularlo con mayor facilidad y tener un conocimiento global de cómo funciona el sistema.

Aquí fomentamos la psicomotricidad fina (encajar, apilar, ensartar) mientras estimulamos la imaginación, el juego simbólico, la concentración y la visión espacial

Además, podría explorar cómo se comporta el material en el medio acuático, experimentando características específicas como la flotación o la inmersión, en recipientes llenos de agua.

Juego de construcción sobre el cuerpo piezas grandes

Piezas Grandes

Duración de esta parte del taller 30 - 45 minutos
Siguiendo con la progresión, trabajamos con las piezas conectoras grandes pero con churros cortos, pues son más fáciles de manipular y se ajustan mejor a la escala del cuerpo.

Actuamos construyendo sobre nuestros cuerpos disfraces, medios de transporte, personajes y roles, tanto de manera individual como colectiva.

¿Qué trabajamos aquí?
1. Percepción del cuerpo en el espacio
2. Juego simbólico
3. Juego funcional
4. Juego de representación
5. Juego cooperativo
6. Juego sensoperceptivo
7. Juego espontáneo
8. Juego reglado

Juego de construcción XL

Piezas Grandes

Duración de esta parte del taller 30 - 45 minutos
Al llegar a esta escala tenemos un conocimiento previo y, por lo tanto, podemos comenzar a construir en grande, fuera de nuestro cuerpo, y a experimentar conexiones más complejas.

En esta fase se pueden invadir estructuras existentes, construir refugios, figuras, balsas y construcciones que podremos cubrir con tejidos para generar diferentes espacios.

1. Psicomotricidad gruesa. saltar, reptar...
2. Comprensión volumétrica
3. Percepción espacial
4. Respeto del espacio proyectivo (Espacio euclídeo)
5. Pensamiento constructivo simple y complejo
6. Juego constructivo